La AECID es la agencia estatal responsable de fomentar, programar, coordinar y ejecutar las políticas públicas de cooperación española para el desarrollo sostenible, la acción humanitaria y la educación para la ciudadanía global.

ÚLTIMAS NOTICIAS

España reafirma su compromiso con el desarrollo y la identidad de Trujillo en el marco de su V Centenario

España reafirma su compromiso con el desarrollo y la identidad de Trujillo en el marco de su V Centenario

23/05/2025 Read more
La AECID renueva la imagen de su web institucional

La AECID renueva la imagen de su web institucional

22/05/2025 Read more
Innovación y creación sonora colaborativa: la AECID regresa a Estación Podcast

Innovación y creación sonora colaborativa: la AECID regresa a Estación Podcast

22/05/2025 Read more
  • Moves the carousel to its element number 1
  • Moves the carousel to its element number 2
  • Moves the carousel to its element number 3

AGENDA

10 July

Curso "La Cooperación Española y la Solidaridad Global: una Agenda Transformadora"

La Fundación Carolina, dentro de la programación de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid, organiza el curso: “La Cooperación Española y la Solidaridad Global: una agenda transformadora”, que se se desarrollará en San Lorenzo de El Escorial entre el 10 y el 14 de julio. El objetivo del este Curso de Verano es, justamente, examinar el proceso de reforma de la ley de Cooperación y dialogar sobre su alcance e implicaciones, con participación de todos los actores implicados. Bajo la dirección de la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Pilar Cancela, y del director de la Fundación Carolina, José Antonio Sanahuja, el curso reunirá a lo largo de una semana a las instituciones responsables de la planificación y la ejecución de la cooperación española, así como a los organismos internacionales relevantes, que presentarán los avances y retos en cada uno de sus campos de actuación. SOBRE EL CURSO «LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA Y LA SOLIDARIDAD GLOBAL: UNA AGENDA TRANSFORMADORA» El año 2023 es un año clave para la cooperación para el desarrollo española, que aborda un ambicioso proceso de reforma y transformación. Un elemento clave es la aprobación, por muy amplia mayoría, de la Ley 1/2023, de 2 de febrero, de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global, que sustituye a la ley anterior, adoptada en 1998. La nueva Ley asume la concepción universalista y transformadora del desarrollo y la cooperación que informa la Agenda 2030, y en particular los objetivos de la transición ecológica. Impulsará también una cooperación feminista. Establece como obligación legal que en el horizonte 2030 se destine al menos el 0,7% de la renta nacional bruta a ayuda oficial al desarrollo (AOD), con contribuciones de las distintas administraciones. Define un nuevo marco de gobernanza y colaboración para el sistema de la cooperación española, que incluye las instituciones de la administración general del Estado, y los mecanismos de coordinación y colaboración con las Comunidades Autónomas y las entidades locales, las organizaciones no gubernamentales de desarrollo, y otros actores sociales. También reforma y refuerza los sistemas de planificación y evaluación y distintos instrumentos y modalidades de cooperación, como la cooperación financiera o la acción humanitaria. La aprobación de la Ley es un hito clave de un proceso de reforma y puesta al día más amplio. Abre, en particular, el proceso de elaboración de un nuevo Plan Director. El desarrollo de esta Ley también comporta, entre otros elementos, la adopción de un nuevo estatuto para la Agencia Española para la Cooperación Internacional, y para las personas cooperantes.
08 July

Ciclo Mujeres de Cine AECID 2024

Un año más, con idea de fortalecer la internalización de las obras de nuestras cineastas, Mujeres de Cine de la mano de la AECID, reúne lo más significativo del cine español de autoría femenina en un ciclo cinematográfico en donde el diálogo intergeneracional es protagonista. Las directoras que componen las cuatro películas de la muestra, Daniela Féjerman, Elvira Lindo, Liz Lobato, María Elorza y Paloma Zapata, nos ofrecen una imprescindible conversación entre varias generaciones de mujeres, en donde tradiciones, afectos y construcción social se manifiestan con acertada intención: la de reflexionar juntas sobre aquello que atraviesa al género femenino.   Alguien que cuide de mí, de Daniela Féjerman, Elvira Lindo ahonda en las complejas relaciones de tres generaciones de actrices en diferentes etapas de su vida. A los libros y a las mujeres canto se ofrece como un hermoso documental sobre el amor a los libros, las lenguas y la cadena de transmisión cultural que se produce entre mujeres. La Singla es el viaje fílmico y documental de una joven de un barrio de Sevilla al descubrir las grabaciones antiguas de una bailaora sorda de 17 años que en 1965 impactó en el panorama musical internacional llegando a ser considerada “la mejor bailaora de flamenco del mundo”. Tierra de nuestras madres, tragicomedia rural en blanco y negro, nos habla sobre la importancia vertebradora de las raíces y de la indomable resistencia de un pueblo contra la extrema voracidad de los grandes capitales. Las películas se podrán ver en algunos de nuestros Centros Culturales en el exterior. Más información: Mujeres de Cine  
18 July

De aquende y allende: críticas literarias bolivianas

A la mujer por la palabra es el Programa Escrituras y Feminismos que se desarrollará en 2024 y 2025 bajo la coordinación de la poeta e investigadora Virgina Ayllón, quién elaboró esta propuesta. El segundo debate del programa se realizará de forma abierta al público el jueves 18 de julio a las 19:00 hrs de forma virtual a través del FacebookLive. El conversatorio girará en torno a las líneas y tendencias de la crítica literaria feminista actual, los puntos de confluencia y divergencia de las academias del Norte y la que se desarrolla en Bolivia, los vacíos que aún hay que atender, etc., de la situación de las escritoras y críticas aquende y allende, etc. Participarán seis escritoras y críticas literarias bolivianas que viven y trabajan en España (Anabel Gutiérrez), México (Cecilia Olivares), Japón (Irina Fukutani-Soto) y Estados Unidos (Liliana Colanzi, Magela Baudoin y Giovana Rivero). Asimismo, seis escritoras y críticas literarias bolivianas que residen en el país: Mary Carmen Molina, Camila Perales, Monserrat Fernández,  Daniela Escobar, Fernanda Verdesoto, Joan Villanueva. Más información: Centro Cultural de España en La Paz
15 July

Club de lectura En obra

Arnaldo es un niño con retraso cognitivo y también con un don sobrenatural. Vive en Carupá, un lugar pobre y olvidado, con su madre, que busca el amor a cualquier precio. Su padre y su abuelo murieron, pero ambos se manifiestan a través de la abuela, una bruja poderosa con Alzheimer. Narrada en primera persona, la historia transcurre entre lo sobrenatural, diversas violencias tamizadas por el cinismo y el humor y representada en diferentes planos. Luis Mey (Buenos Aires, 1979) es librero y escritor de muchísimas novelas. Entre sus obras publicadas se destacan las que conforman la Trilogía Desgarrada: Las garras del niño inútil, En verdad quiero verte, pero llevará mucho tiempo y Los abandonados. Es también autor de La pregunta de mi madre (Premio Ñ de Clarín), Diario de un librero (InterZona), El pasado del cielo, Tiene que ver con la furia (en coautoría con Andrea Stefanoni) y Macumba, entre otras. Dicta talleres literarios. Más información e inscripciones: Centro Cultural de España en Buenos Aires

TABLÓN DE ANUNCIOS

DESCUBRE LA BIBLIOTECA AECID

​​​​​​​

​​​​​​​La Biblioteca AECID integra las bibliotecas procedentes de dos institutos históricos dedicados a la cooperación con mundo hispanoamericano y mundo árabe: ICH (Instituto de Cultura Hispánica) e IHAC (Instituto Hispano-Árabe de Cultura). Se trata de la Biblioteca Hispánica y de la Biblioteca Islámica, referentes ambas en su ámbito de especialización, no solo en España sino también en el extranjero.

Junto a estas dos colecciones se ha ido formando una tercera especializada en cooperación:  la Biblioteca de la Cooperación Española.

ÉTICA Y CANAL DEL INFORMANTE

Informar a la AECID sobre posibles infracciones que se han podido cometer en el ámbito AECID.
Fecha de modificación de la página: 22/05/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.